Últimas noticias
04 Apr, 2025
Santo Domingo
22 ° C
Back

República Dominicana está cerca de tener su primera Denominación de Origen Protegida de Café

El proyecto para establecer la denominación de origen Café Barahona”, en la República Dominicana, comenzó en 2007 con una investigación realizada por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En 2011, se inició el proceso de inscripción legal de esta denominación de origen.

Dieciocho años después, este proyecto empieza a concretarse. Según declaraciones de INDOCAFE, actualmente se está llevando a cabo el proceso de verificación de los usuarios para su evaluación y validación, lo cual es un paso previo a la verificación final que permitirá el uso del sello de calidad.

La Finca Dulcikafe, ubicada en Polo, Barahona, en su cuenta de la red social Instagram expresó que si todo sigue su curso la próxima cosecha ya se podrá exportar bajo la denominación de origen café Barahona, lo que abrirá nuevas oportunidades para los productores locales, fortalecerá la identidad cafetera de la zona y aumentará el valor agregado del producto”.

Esta certificación, que simboliza la calidad del café producido en la región de Enriquillo, tendrá un impacto positivo en los productores  y sus familias. Los cafés con denominación de origen protegida (DOP) tienen una buena reputación internacional debido a que cumplen con estrictos estándares de calidad, lo que les permite obtener mejores precios en el mercado.

Además, la DOP sirve para proteger el producto, diferenciarlo de otros de menor calidad y fomentar prácticas sostenibles y responsables de producción entre los caficultores.

Denominación de Origen Protegida Café Barahona”

La Denominación de Origen Protegida Café Barahona” abarca las principales zonas cafetaleras de las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia. El café producido en esta región debe obtenerse y transformarse siguiendo estrictas condiciones para conservar las características físicas, químicas y sensoriales únicas de la zona.

El café que lleve este sello, debe cumplir con una serie de requisitos y estándares que incluyen la variedad (que debe pertenecer a la especie Coffea arábica), el tiempo de cosecha, las condiciones de conservación, la puntuación en taza, entre otros.

Para ser reconocido con la Denominación de Origen Café Barahona”, el café debe cumplir con las siguientes normas:

Origen geográfico: El café debe ser cultivado en la zona delimitada en las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.

Variedades y procesos: Debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el reglamento de la Denominación de Origen.

Trazabilidad y calidad: Debe mantener registros de producción y procesamiento, asegurando que conserva sus características distintivas.

Procesamiento en instalaciones homologadas: Solo los beneficiadores y exportadores autorizados por el Consejo Regulador pueden exportar café certificado.

¿Qué es una Denominación de Origen?

Una Denominación de Origen (DO) es una certificación que se otorga a un producto proveniente de una región geográfica específica y que tiene características particulares debido a su entorno, como el clima, el suelo o las tradiciones de producción. Esta certificación protege la calidad y autenticidad del producto, asegurando que solo aquellos producidos en esa zona y bajo ciertas condiciones puedan usar esa denominación.

Actualmente, los cafés producidos en países como Colombia, Brasil, Honduras, México, Guatemala, Costa Rica, Perú, Etiopía, India y Jamaica cuentan con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Esto garantiza que el café proviene de una región específica y cumple con ciertos estándares de calidad, lo cual tiene un impacto económico positivo en la industria cafetalera.

About the Author /

Especialista en temas de comunicación digital, manejo de marcas personales y creación de contenido. Además de ser periodista de gastronomía y turismo.

No es permitido copiar el contenido de este portal.