Últimas noticias
30 Apr, 2025
Santo Domingo
25 ° C
Back

ONU Turismo realiza la segunda cumbre de Turismo de África y las Américas

ONU Turismo realizó en Livingstone, Zambia, la 2.ª Cumbre de Turismo de África y las Américas, en la que se pasó revista a las iniciativas y acciones para impulsar la cooperación Sur-Sur en el desarrollo turístico, acordados en la Declaración de Punta Cana firmada en la primera cumbre que se realizó en República Dominicana.

La cumbre definió planes concretos para alcanzar objetivos comunes, centrados en la innovación, la cooperación técnica, la mejora de la conectividad, las inversiones turísticas y la confianza de los turistas mediante la seguridad.

Según datos de ONU Turismo, ambas regiones se han recuperado de los impactos de la pandemia: en 2024, África recibió 74 millones de llegadas internacionales, un 7 % más que en 2019 y un 12 % más que en 2023.

Las Américas, recibieron 213 millones, lo que representa alrededor del 97 % de las llegadas previas a la pandemia. La Cumbre puso de manifiesto los fuertes vínculos entre ambas regiones, tanto en términos de visitantes entre ellas como dentro de ellas, así como en cuanto a los mercados emisores y receptores de inversiones.

Zurab Pololikashvili, Secretario General de Turismo de la ONU, declaró: «Esta Cumbre demuestra el compromiso constante de África y las Américas de cooperar a través de fronteras y océanos. Nuestra hoja de ruta impulsará el crecimiento inclusivo y garantizará que el turismo siga siendo un motor de prosperidad compartida. Sobre todo, al centrarnos en la formación y el desarrollo de habilidades, brindamos a las personas, especialmente a los jóvenes, los medios para triunfar en el competitivo mundo actual».

Esta Cumbre ha sido considerara como una prueba del compromiso de cooperación de África y las Américas pactado en la reunión celebrada en Punta Cana.

Mutale Nalumango, vicepresidenta de la República de Zambia, destacó la importancia de la conectividad compartida y la cooperación ante los desafíos comunes.

En declaraciones del ministro de Turismo, Rodney Sikumba, Nalumango afirmó: «La diversidad de experiencias y perspectivas aquí presentes representa un tesoro de conocimiento que, si se aprovecha colectivamente, mejorará nuestra capacidad para impulsar el sector turístico resiliente que imaginamos».

Inversiones para el desarrollo Sur-Sur

Aumentar y orientar la inversión en turismo es uno de los pilares fundamentales de la Declaración de Punta Cana. En Zambia, ONU Turismo compartió sus logros en esta área prioritaria. Hasta la fecha, se han publicado 18 ediciones de las ” Directrices para hacer negocios en el turismo ” para la inversión en destinos de África y las Américas. Otras 10 están en desarrollo.

Las Directrices destacan el enorme potencial de inversión turística dentro de las regiones y entre ellas. Entre 2019 y 2024, África invirtió alrededor de 3900 millones de dólares en 36 proyectos en las Américas, mientras que América Latina y el Caribe invirtieron la misma cantidad en 34 proyectos en África. Con el objetivo de aumentar estos niveles, ONU Turismo anunció planes para organizar una Conferencia Bienal sobre Inversión Turística en África y las Américas.

La Conferencia reunirá a gobiernos, instituciones financieras, actores del sector privado y socios para el desarrollo, con el objetivo de impulsar los flujos de inversión transcontinentales y orientar la inversión hacia prioridades compartidas.

Un futuro compartido

Con más del 50% de la fuerza laboral turística menor de 25 años, el sector ofrece amplias oportunidades para los jóvenes, especialmente en África —el continente más joven del mundo— y en las Américas. Para poner en práctica los objetivos educativos de la Declaración de Punta Cana, ONU Turismo está impulsando la capacitación en ambas regiones. En Zambia, los delegados se actualizaron sobre el trabajo en República Dominicana, donde una colaboración con MIREX impartirá capacitación sobre diplomacia y turismo, que se lanzará este año.

También en la Cumbre, se informó a los delegados sobre el estado de la Academia planificada en colaboración con ONU Turismo en Livingstone.  La Academia servirá como centro de formación especializada y se unirá a la creciente red de centros educativos de ONU Turismo. Estos incluyen la Academia Internacional de Artes Culinarias en Zimbabue y un centro planificado en la República Dominicana, en colaboración con INFOTEP. De cara al futuro, ONU Turismo también aspira a llegar a unos 2.000 beneficiarios en África y las Américas a través de sus nuevos cursos de desarrollo profesional por WhatsApp.

Innovación para dar forma al futuro

De la mano de la educación, la Declaración de Punta Cana sitúa la innovación en el centro de la cooperación Sur-Sur para el desarrollo turístico.

En Livingstone, ONU Turismo anunció el lanzamiento inminente de la primera Competencia de Startups para las regiones. El desafío “Puentes de Innovación” buscará empresas preparadas para abordar los desafíos en materia de sostenibilidad, inclusión y transformación digital, con especial atención a las comunidades locales.

La inversión también será el principal objetivo de la primera Oficina Temática de Turismo de las Naciones Unidas en Marruecos. Esta Oficina servirá como centro de innovación, con programas de aceleración para startups regionales, investigación y desarrollo, y para impulsar nuevos talentos a través de Tourism Tech Adventures.

Mayor conectividad y seguridad turística

La Declaración de Punta Cana busca abordar los desafíos que frenan el crecimiento del turismo debido a la limitada conectividad aérea. En Guatemala, ONU Turismo se ha asociado con el INGUAT para iniciar un Plan de Trabajo conjunto que busca conectar a los actores del sector para fortalecer las conexiones. Paralelamente, se celebrará en Angola, en julio, la Segunda Conferencia Ministerial sobre Turismo y Transporte Aéreo en África, centrada en la inteligencia artificial y la innovación para la conectividad.

La Cumbre de África y las Américas también promovió los avances de ONU Turismo en la mejora de los estándares de seguridad para los turistas, impulsando así la confianza en los viajes a ambas regiones. En Livingstone, los delegados se pusieron al día sobre los avances de la Iniciativa para la Seguridad de los Destinos (SAFE-D), diseñada para impulsar la colaboración público-privada y promover la preparación ante crisis.

No es permitido copiar el contenido de este portal.