Últimas noticias
27 Apr, 2025
Santo Domingo
30 ° C
Back

INTEC y Universidad de las Antillas se unen para trabajar en riesgos climáticos y uso del sargazo en el Caribe

Santo Domingo. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad de las Antillas firmaron un acuerdo de cooperación con miras a reforzar las capacidades de adaptación de los territorios caribeños frente a riesgos climáticos, y la valorización del sargazo para desarrollar biomateriales y productos con actividad cosmética.

El acuerdo fue rubricado por Julio Sánchez Maríñez, rector del INTEC, y por Michel Geoffroy, Presidente de la Universidad de las Antillas, en el campus de esa academia extranjera, ubicada en Fouillole, Guadalupe.

Durante una visita realizada por una delegación del INTEC integrada por su rector, y el docente investigador Ulises Jauregui-Haza, como parte del proyecto ResAgroSargazo, financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a través de la Embajada de Francia en Santo Domingo, se conoció que las academias trabajarán en dos nuevos proyectos INTERREG-Caribe el primero “Adapt & React”, sobre temas de cambio climático, y el segundo, “SARGOOD-II” sobre el aprovechamiento del sargazo.

Reforzar los intercambios académicos y científicos mediante la implementación de proyectos conjuntos, el intercambio de profesores y estudiantes; así como la colaboración en investigación y publicación científica son algunos de los objetivos del acuerdo.

Sánchez Maríñez destacó la importancia que tiene el convenio, no solo por las investigaciones que ya se trabajan en conjunto en las áreas de ciencias básicas y ambientales, sino por las potencialidades que existen en temas de salud, ingenierías, negocios y economía.

“Para INTEC es una gran oportunidad aprender de la Universidad de las Antillas, los avances que han logrado y compartir sobre todo en el área de Ingenierías”, dijo Sánchez Maríñez, quien valoró el área de biología marina con que cuenta la universidad guadalupeña, la cual consideró de alta importancia como parte del acuerdo “teniendo en cuenta la riqueza que significa el mar para los ecosistemas caribeños, pero además para la economía y el desarrollo de nuestros países”.

Michel Geoffroy, Presidente de la Universidad de las Antillas, expresó que para esa academia es importante el convenio porque una de sus prioridades es hacer de la Universidad de las Antillas una institución para el mundo y para el Caribe. “Es una prioridad para el Gobierno de la región de Guadalupe y para el gobierno francés reforzar las relaciones científicas, culturales y académicas entre los países del área”, indicó.

No es permitido copiar el contenido de este portal.