
INTEC y Jardín Botánico Nacional renuevan su acuerdo de colaboración
El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), renovaron su compromiso por la preservación del patrimonio natural y el medio ambiente de la República Dominicana, con énfasis en el estudio y el desarrollo de proyectos para preservar especies botánicas en peligro de extinción.
Así lo contempla el convenio suscrito por el rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez y el director general del JBN, Pedro Suárez, en que se contempla además la realización de investigaciones, eventos y otras actividades con miras a la preservación de los recursos naturales.
“Este convenio es una de las tantas maneras en que nuestra universidad da cumplimiento a su mandato misional de contribuir a la transformación social del país, dejando el legado nacional mejorado a las generaciones por venir”, expresó el rector del INTEC.
En tanto, Suárez valoró el respaldo que ha recibido el Jardín Botánico Nacional durante años de parte de la alta casa de estudios y que, con esta renovación, continuará permitiendo que el personal técnico sea beneficiado con estas becas que impulsan su formación académica, mejorando sus competencias y oportunidades.
Como parte del convenio, el INTEC entregará dos becas para estudios de postgrado, maestría o especialidad en beneficio de colaboradores del Jardín Botánico Nacional, al tiempo de poner a disposición sus laboratorios, salones y bibliotecas para fines de consulta.
De igual forma, el acuerdo contempla que el Jardín Botánico Nacional apoyará al INTEC en los proyectos de levantamiento florístico que realicen los estudiantes de diversas carreras, aportando a sus técnicos y capacitando a los grupos a cargo de los trabajos. También, pone a disposición del INTEC los salones y espacios del Jardín Botánico Nacional para fines académicos y administrativos, así como sus laboratorios especializados y herbario, que apoyan la labor docente y de investigación.
Las instituciones mantienen relaciones históricas de colaboración y de vinculación que datan del año 1997, siempre con el objetivo de preservar el patrimonio natural y el medio ambiente. En el marco de sus relaciones, en abril de 2016, suscribieron un acuerdo para desarrollar el estudio “Selección, clonación y silvicultura intensiva de genotipos superiores de Swietenia Mahagoni Jacq. En República Dominicana”, una investigación académica sobre la Caoba.