Inician monitoreo del cambio climático en parques nacionales con tecnología avanzada
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), inauguraron el proyecto Avance de la Capacidad de Monitoreo del Cambio Climático en Parques Nacionales Basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El proyecto, es financiado por el Gobierno de Corea del Sur, con un capital de seis millones de dólares aportados por la KOICA. El mismo tiene como objetivo fortalecer las capacidades del Ministerio de Medio Ambiente con la implementación de un sistema integrado de monitoreo del cambio climático, basado en la utilización de tecnología avanzada, a fin de mejorar los mecanismos de conservación de las áreas protegidas en coordinación con las comunidades.
El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; el embajador de la República de Corea, Lee Sangryul y la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel, y se llevó a cabo en la sede central de la entidad ambiental.
Durante la actividad, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, manifestó que este proyecto representa mucho más que la implementación de tecnología de punta, ya que simboliza el firme compromiso que tienen República Dominicana y Corea con la protección de los parques nacionales y su biodiversidad.
Batista explicó que esta iniciativa, basada en tecnología de sensores remotos e inteligencia artificial, permitirá responder a desafíos del cambio climático con la detección de incendios forestales, el monitoreo de especies esenciales para la biodiversidad y la gestión de las cuencas de agua y ecosistemas costeros.
“Con esto, República Dominicana se posiciona como un referente en la región, demostrando, una vez más, la importancia de la cooperación bilateral para enfrentar los problemas globales”, se demostró.
A su vez el embajador Sangryul expresó que confía en que los expertos de la entidad medioambiental de República Dominicana y del Servicio de Parques Nacionales de Corea, trabajarán de la mano para alcanzar los objetivos planteados.
“En la actualidad las cooperaciones internacionales no pueden limitarse a los ámbitos tradicionales como la política, economía y comercio, las áreas blandas como el medioambiente y la cultura también adquieren una relevancia fundamental. En un mundo afectado por desastres naturales sin precedentes debido al cambio climático, la naturaleza bien conservada en los parques nacionales actúa como un escudo protector frente a los terremotos, huracanes, inundaciones y otros fenómenos naturales”, resaltó el diplomático.
De igual manera, la viceministra Dotel señaló que el proyecto contempla la implementación de un sistema de monitoreo automatizado en tiempo real que identificará los peligros, daños, infracciones y emergencias ambientales. “La innovación es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático, ofreciendo soluciones tecnológicas que contribuyen a la mitigación y adaptación. Asimismo, el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente es clave para garantizar una respuesta efectiva basada en el conocimiento y la gestión adecuada”, expresó.
El director de Gestión de Desastres y Seguridad del Servicio de Parques Nacionales de Corea, Shin Jeongtae, puntualizó que el proyecto abarcará un período de cinco años y trabajará tanto en el fortalecimiento de las capacidades de los guardaparques, como en la formación de líderes comunitarios y voluntarios ambientales.
“Aunque nuestras dos naciones se encuentran a gran distancia geográfica, creemos firmemente que compartimos los mismos valores fundamentales respecto a la naturaleza y los ecosistemas. El Servicio de Parque Nacionales de Corea reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con el Ministerio de Medio Ambiente y con KOICA, asumiendo con responsabilidad la planificación, gestión integral y asesoría técnica del proyecto con mira a consolidar un modelo ejemplar de gestión de parques nacionales en la República Dominicana”, agregó.