Back

Informe respalda acciones contra agresores de la Cuevas del Pomier

En un encuentro realizado en la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROEDEMAREN), se conoció el informe de la investigación realizada por el reconocido geólogo y espeleólogo estadounidense George Veni sobre el Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, en San Cristóbal, que destaca la importancia de la misma y los daños que ha recibido su ecosistema.

El informe evidencia los daños causado por la construcción de canteras en las áreas periféricas de amortiguamiento, y dentro de los límites del área protegida, debido a la utilización de dinamita y explosivos para la extracción de piedras calizas, acción que ha causado la destrucción de nueve cuevas y dañó de otras siete.

Proedemaren inició el pasado 22 de enero una investigación  sobre para identificar a los responsables de los daños causado este patrimonio nacional.

El informe realizado por Veni, quien se desempeñó como director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación de Cuevas y Karst (NCKRI) de EE. UU. desde 2011 y hasta 2023, sustenta la investigación de Prodemaren sobre los daños causados a esta área protegida, que comprende un conjunto de 57 cuevas y un manantial.

En la reunión, Contreras estuvo acompañado de los procuradores de corte, Yissel Acevedo, directora técnica Proedemaren; Rudy Pérez, Rigoberto Santana y Celeste Reyes, además de Ángel Gomera, director de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos de la Proedemaren.

Sobre la reserva antropológica

La Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier es un refugios importantes para las especies endémicas de murciélagos de las Antillas, que en conjunto representan más del 60% de la fauna nativa de mamíferos de la región.

En La Española, los murciélagos constituyen más del 90% de los mamíferos registrados, distribuyéndose en 6 familias, 17 géneros y 20 especies. Del total de especies registradas para la isla, al menos 16 utilizan las cuevas como refugios diurnos.

Además, en sus áreas internas contiene 57 cuevas, 30 de las cuales poseen más de 4 mil pictografías y petroglifos pertenecientes por lo menos a dos culturas indígenas, que son la Igneri y la Taína. Estas cuevas son consideradas como la capital prehistórica de la República Dominicana.

No es permitido copiar el contenido de este portal.