
Crecen los amores de los argentinos con la RD
El Ministerio de Turismo quiere afianzar en el 2025 el espacio que ocupa Suramérica, especialmente Argentina, como mercado para el turismo dominicano.
El ministro David Collado viajó a Buenos Aires para un encuentro con agentes de viaje y turoperadores y otros actores del turismo de esa nación amiga. En el 2024 desde la patria del tango recibimos 252,422 argentinos, el 3.9% de los turistas internacionales, para ocupar el tercer lugar, detrás de Estados Unidos y Canadá, en la lista de los diez principales mercados. Esta cifra representa el 22% de los que llegaron de Suramérica. Repasemos el historial reciente de los amores de los argentinos con República Dominicana.
En el año 2000 recibimos 2.4 millones de turistas, de los cuales 173,176 vinieron de Suramérica (el 6.9%) y de Argentina, 74,579, el 2.9%. En el 2005 llegaron al país 3,088,247 turistas, de los cuales 117,068 fueron suramericanos (3.8%) y de Argentina 13,068 (el 0.4%). En el 2010 recibimos 3,521,110 turistas, el 8.3% desde Suramérica, y el 2% de Argentina (71,461)
En el 2015 llegaron al país 4,832,956 turistas internacionales. De estos, 691,103 vinieron de América del Sur (14.2%) y de Argentina 133,888 (el 2.7% ). En el 2019 Argentina se confirmó como mercado importante, aportando el 3.5% de los 5,357,619 de los turistas internacionales que nos visitaron (189,211). Se justifica la inversión necesaria para mantener nuestro país en la lista de los lugares favoritos de los argentinos para vacacionar.