Back

Ahora vamos por el turismo de Europa

El calendario de ferias de turismo en los tradicionales mercados europeos se presenta como una oportunidad crucial para impulsar el rescate del segmento turístico en la República Dominicana. Como se explicó en un artículo reciente de enero, en el año 2000 los turistas provenientes de Europa representaron el 53% (1.3 millones) de los 2.4 millones de turistas internacionales, mientras que Norteamérica aportaba el 37% (902,732). Con el tiempo, aunque las llegadas totales han crecido en forma impactante, la participación europea ha mostrado una tendencia a la baja.

En 2010 la cuota de Europa se situó en el 34% (1.1 millones de turistas internacionales) y, en años recientes, ciertos mercados clave han experimentado una notable disminución. Por ejemplo, en el año 2000, Alemania fue nuestro principal mercado europeo con 451,920 turistas (18.3%), pero esta cifra cayó a 180,567 en 2019 (3.3% de los 5.3 millones que arribaron por vía aérea) y descendió aún más a 129,839 el año pasado. Este descenso contrasta con el auge del turismo en los años ochenta, cuando el continente – liderado por países como Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos e Inglaterra – marcaba el ritmo del desarrollo turístico dominicano.

La próxima cita internacional, la Feria Internacional de Berlín (ITB), que se celebrará del 4 al 6 de marzo, vuelve a poner en el centro la atención en este mercado. Antes del parón provocado por la pandemia en 2020, la ITB era el motor principal del turismo en Europa, posición que luego fue asumida por FITUR en España, la primera feria en reactivarse. 

Asimismo, la Feria de París, el French Travel Market (IFTM), se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre, y es especialmente significativa para nosotros porque somo el país invitado de honor, una distinción confirmada por la oficina de la feria y el ministro David Collado.

Francia, otro mercado de importancia, pasó de registrar 174,258 turistas en el año 2000 a 219,750 en 2019, para luego retroceder a 157,903 en 2024, con una importante pérdida de participación. 

Mientras, en el contexto post-pandemia, durante 2023 y 2024, la República Dominicana se consolidó como el primer destino en recuperarse: Norteamérica lideró la llegadas de turistas internacionales con 3.8 millones de turistas, Suramérica emergió en segundo lugar con 1.2 millones (con Colombia y Argentina a la cabeza), y Europa se ubicó en tercer lugar con 1.1 millones.

¿Cómo revertir esta tendencia?

Es fundamental comprender las causas detrás de esta pérdida de participación –como la mayor competencia internacional, barreras en conectividad y cambios en la demanda– para trazar estrategias efectivas. En este sentido, el Ministerio de Turismo está impulsando iniciativas concretas que incluyen:

  • Alianzas estratégicas con operadores turísticos europeos y compañías aéreas para mejorar la conectividad.
  • Campañas de promoción internacional que destaquen los atractivos únicos de la República Dominicana.
  • Participación activa en ferias internacionales, como ITB Berlín y French Travel Market, que servirán de plataforma para recuperar y fortalecer nuestra presencia en el mercado europeo.

La meta es clara: mantener el éxito en Norteamérica, seguir creciendo en Latinoamérica y, sobre todo, recuperar el dinamismo del turismo europeo. Con acciones concretas y un enfoque renovado, la República Dominicana se prepara para reconquistar este importante mercado y posicionarse nuevamente como destino preferido en Europa.

No es permitido copiar el contenido de este portal.