
Abinader habla sobre el PIB, inversión extranjera, la deuda pública y los éxitos del Banreservas
El Presidente Luis Abinader en su rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional destacó como un logro sin precedentes las utilidades record de RD$27, 566 millones reportadas por el Banco de Reservas.
También se refirió al crecimiento del 5% del producto interno bruto (PIB) en el 2024, que es superior al de América Latina cuyo promedio fue del 2.5%, colocando al país como uno de los que logró mayor crecimiento, informó
Esto coloca a República Dominicana entre los países con mayor crecimiento económico mundial en 2024 y consolida nuestra economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica.
Abinader y los logros del Banreservas
A esto debemos sumar la fortaleza de nuestro sistema financiero encabezado por Banreservas, que en el año 2024 alcanzó un logro sin precedentes en la historia financiera del país, logrando utilidades récord de 27,566 millones de pesos.
El pasado año, más de 240mil ciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario promoviendo así la inclusión financiera, un aspecto clave para el desarrollo. La presencia local e internacional de Banreservas ha facilitado la bancarización de miles de dominicanos en el extranjero, con más de 500,000 beneficiados por sus servicios de remesas a costos reducidos.
Además, en 2024 Banreservas marcó otro hito al convertirse en el único banco con presencia en todos los municipios del país, consolidando su liderazgo y compromiso con el desarrollo nacional.
El sistema financiero se mantiene como una de las turbinas de la economía dominicana, impulsando el crédito.
La cartera de préstamos total de los bancos también creció un 12.5%, representando casi un tercio del PIB, con un balance de RD$2.18 billones de pesos al cierre de 2024. Este crecimiento fue impulsado por los préstamos al sector privado, en pesos, que aumentaron en dígitos dobles, un 10.3%, hasta colocarse en RD$1.6 billones de pesos.
Este dinamismo en el sector bancario ha impulsado los activos del sistema a sus máximos niveles históricos, cerrando el 2024 en RD$3.8 billones, cerca del 57% del PIB.
Además de poder seguir financiando la economía, el sistema bancario está preparado para asumir mayores retos, contando con provisiones suficientes y con un índice de solvencia del 17.43%, más de 7 puntos por encima del mínimo requerido por ley del 10%.
Las palabras de Abinader sobre el PIB
El pasado año 2024, el Producto Interno Bruto alcanzó un crecimiento anual del 5%, superior al de América Latina cuyo promedio fue del 2.5%
Esto coloca a República Dominicana entre los países con mayor crecimiento económico mundial en 2024 y consolida nuestra economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica.
Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la República Dominicana es uno de los países más atractivos de la región para invertir, con mayor paz social y con una idónea agenda de reformas que permitirán a nuestro país posicionarse en un lugar importante, como resultado de su gran potencial de crecimiento económico.
Hoy nuestro país exhibe un caso de éxito en toda la región que combina crecimiento y desarrollo económico, oportunidades, protección social y disminución de la pobreza en todos los niveles.
Abinader sobre exportaciones e inversión extranjera:
En 2024, logramos el mejor año en la historia de las exportaciones dominicanas, que alcanzaron más de US$13,852 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7.1% con respecto a 2023 y un aumento sustancial del 23.8% en comparación con el año pre-pandemia 2019, según datos publicados por el Banco Central. Estos han sido los cuatro mejores años de exportaciones en nuestra historia.
En cuanto a la captación de inversión extranjera directa, el país atrajo en el 2024 la cifra récord de 4,512 millones de dólares, consolidando tres años consecutivos en los que la inversión extranjera directa ha superado los 4,000 millones de dólares anuales, gracias entre otras cosas a la seguridad jurídica de la que goza nuestro país.
Si seguimos este ritmo ascendente podremos alcanzar en los próximos 4 años los US$17,000 millones de dólares en exportaciones y una inversión extranjera acumulada de 20 mil millones. Un hito que estamos en plenas condiciones de realizar.
Estos resultados colocan a la República Dominicana como el principal país en la captación de inversión en Centroamérica y el Caribe.
Los sectores de energía y turismo continúan liderando las inversiones que recibimos. En este contexto, Naciones Unidas nos posicionó como caso especial en “Inversión en transición energética y desarrollo turístico”, reafirmando el atractivo del país en estos estratégicos sectores.
Abinader sobre la deuda pública
Al cierre de 2024, la deuda pública consolidada respecto al Producto Interno Bruto fue del 57.5%. Cuando asumimos el gobierno en agosto de 2020 este indicador era del 61%. Este dato contrasta con el aumento de la deuda en la inmensa mayoría de los países, por la crisis.
Durante el 2024 tanto Fitch como S&P ratificaron la calificación de la República Dominicana, en “BB- positiva” y “BB estable”, respectivamente.
En las distintas revisiones, las agencias internacionales destacan el buen desempeño económico del país, la mejora en los indicadores de gobernanza e institucionalidad, el buen manejo de la deuda pública y las adecuadas políticas públicas que ha implementado el gobierno.
Este manejo prudente y proactivo de la deuda ha sido reconocido por el Fondo Monetario Internacional, que en su último informe concluye que la deuda pública de nuestro país es sostenible y que las políticas que se han adoptado son las correctas.
También en el plano económico, debo destacar el incremento en la recaudación del Estado, que al cierre de 2024 alcanzó el 16.3% del PIB, superando en un 0.6% lo recaudado en 2023, gracias a la evolución de la actividad económica, la lucha contra la evasión y el fraude fiscal, la mejora de la gestión tributaria y a los ingresos recibidos fruto del acuerdo con AERODOM.
Así, nuestro déficit fiscal en el año 2024 se situó en el presupuestado 3.1, situación muy poco común tratándose de un año electoral.