Back

Turismo registró variación interanual de 5.9% de enero-diciembre 2024

El sector turismo registró una variación interanual acumulada en el índice de inflación de 5.9%, al cierre del 2024, según el informe “Panorama Sectorial” correspondiente al mes de diciembre 2024 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 

Destaca que la llegada de extranjeros se situó́ en diciembre en 682,166 turistas al cierre de diciembre 2024, para una disminución de 0.1%, equivalente a 0.5 mil turistas menos. 

El documento elaborado por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico, indica que en el referido periodo, 34.3% de los ENR que visitaron el país fueron nacionales estadounidenses, en términos interanuales, los arribos de estos turistas disminuyeron en 2.3%. 

Asimismo, el informe destaca que luego de los estadounidenses, la mayor cantidad de turistas fueron nacionales canadienses (17.9%), colombianos (5.6%), argentinos (4.3%), puertorriqueños (2.4%), brasileños (2.3%), franceses (2.3%) e ingleses (2.1%), entre otros.

Finalmente, resalta que de acuerdo con datos del Sistema de Inteligencia Turística (SITUR), la tasa de ocupación hotelera abierta aumentó en 0.4 p.p. respecto a diciembre 2023. Esto es explicado por el incremento registrado en Sosúa – Cabarete (7.6 p.p.), Boca Chica – Juan Dolio (4.4 p.p.), Romana – Bayahibe (1.5 p.p.) y Bávaro – Punta Cana (1.0 p.p.).

Otros sectores

El documento destaca que destaca que el valor acumulado de las exportaciones agropecuarias hasta diciembre pasado presentó un aumento de 44.3% al compararse con el mismo período del año anterior.

Indica que el valor de las exportaciones agropecuarias en el mes de diciembre  fue de US$109.5 millones, equivalente a un incremento interanual de 132.6%.

Puntualiza que, al cierre de año, estas exportaciones sumaron un valor de US$1,131.2 millones, para una variación interanual de 44.3%. Resalta que este comportamiento es explicado principalmente por los aumentos en el volumen y valor exportado de cacao en grano hacia Estados Unidos e India; de tabaco en rama hacia China; y de huevos hacia Cuba.

El documento también señala que, en cuanto a las exportaciones de la manufactura local, en 2024 se ubicaron en RD$74,870.3 millones, equivalente a un aumento de 16.0% respecto al año anterior, explicado principalmente por los aumentos correspondientes al azúcar de caña (2.2 p.p.) y los aceites de petróleo (1.4 p.p.).

Asimismo, precisa que el valor real de la demanda de productos manufacturados, indicador que integra las exportaciones manufactureras locales, las operaciones internas de la manufactura y las exportaciones manufactureras de zonas francas alcanzó al cierre de año RD$108,666.3 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 0.4%.

About the Author /

Especialista en medios turísticos con más de 15 años de experiencia, como periodista, colaboradora, redactora y directora ejecutiva en los medios especializados Resumen Turismo, RT Magazine y Access Dominican Republic.

No es permitido copiar el contenido de este portal.